El sábado 26 de abril tuvo lugar la quinta edición del Día del Niño y de la Niña con multitud de planes para celebrarlo.

El Museo del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Guggenheim de Bilbao desarrollaron una agenda especial de actividades para los más pequeños, con proyecciones audiovisuales de obras galardonadas, talleres de pintura y manualidades, experimentos relacionados con el arte…

Por parte de El Corte Inglés, Amazon y Toys R Us también realizaron promociones en sus tiendas físicas y online con descuentos en numerosas marcas para que los niños pudieran celebrarlo, con los regalos que más les gustan: los juguetes.

Además, el 24 de abril se presentó en la casa Ronald McDonald de Madrid, en el recinto hospitalario del Niño Jesús, una interesante investigación sobre los efectos de las pantallas y la falta del juego en la salud, realizado por AIJU para la Fundación Crecer Jugando, entre médicos, pediatras, psicólogos, oftalmólogos y nutricionistas en la que se pusieron de manifiesto las graves consecuencias sobre la salud que está provocando esta realidad, alertando del incremento del número de niños que acuden a consulta por hiperactividad, trastornos del sueño, problemas de visión o ansiedad en los últimos años y posicionando el juego como antídoto para prevenir y revertir estos problemas de salud y fomentar el bienestar infantil.

La solidaridad fue otro de los pilares que sustentó esta efeméride, con multitud de donaciones realizadas, tanto por parte de la campaña Comparte y Recicla a diferentes ONG y entidades benéficas, como por parte de las empresas a hospitales, como la que realizó Muñecas Antonio Juan en el hospital de Alcoy y en el Vall d´Hebrón.

Las actividades que programaron algunos ayuntamientos, clubs deportivos de fútbol o baloncesto, bibliotecas, acciones en colegios, promociones en Redes Sociales y como no, la propia canción del Día del Niño y de la Niña que puso la banda sonora a una edición que quiere ser preludio de muchas otras que vendrán.