La Universidad de Navarra ha desarrollado el juego de mesa "Wanna be a Scientist?", para acercar la ciencia de manera lúdica y divertida a los niños, niñas, familias y educadores, y para despertar vocaciones científicas especialmente entre las niñas.

El proyecto arrancó en 2020 durante la pandemia, a iniciativa de la profesora Pilar Lostao, de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, bajo el paraguas del grupo Women for Science and Technology. A partir de esa idea inicial, alumnas, alumnos y profesorado de distintos ámbitos —ciencias, diseño, educación, comunicación— se implicaron para convertirlo en un juego real.
El juego incluye preguntas repartidas en cinco categorías: plantas, cuerpo humano, universo, animales y vida cotidiana. Se validó mediante testeo en colegios de Pamplona con 107 alumnos de cuarto a sexto de Primaria, confirmándose que la gamificación resulta eficaz para el aprendizaje de la ciencia.
Para su comercialización, contó con el apoyo de la Editorial EUNSA, empresas de producción y el centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra, que ayudó a ajustar el contenido pedagógico y destacar la dimensión de género —reconociendo tanto el papel de mujeres como de hombres en la ciencia— como innovación principal del producto.
En definitiva, Wanna be a Scientist? representa cómo una idea universitaria puede transformarse en un producto educativo real, con potencial para inspirar a las futuras generaciones de investigadores, mientras se divierten jugando.