El pasado 18 de noviembre Moose  Toys celebró una jornada dedicada a analizar cómo la innovación, entendida no solo como tecnología, sino como creatividad, narrativa y nuevas formas de conectar con las familias, está transformando el sector del juguete. La sesión, que reunió a expertos del ámbito del marketing y creación de contenido, así como del terreno de la investigación infantil, sirvió además para presentar la nueva colección de Bluey, MrBeast Lab o     Little Live Pets, entre otras marcas de la compañía australiana, para esta Navidad.

La mesa redonda contó con la presencia de Irene Sotillo, directora de Marketing de Moose Toys en Iberia, Clara Blasco, Project Manager y Design & Trend Researcher de AIJU (Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio); Sergio Barreda, CEO de Keepers, agencia especializada en creadores de contenido; e Isabel Cuesta, conocida en redes como @UnaMadreMolona, donde cuenta con una gran comunidad gracias a sus consejos como madre y educadora.


 Creative Mindfulness: la tendencia hacia el juego holístico


 Los ponentes coincidieron en que la innovación en el juguete avanza hacia experiencias más intuitivas y sensibles, que acompañan a los niños en sus ritmos naturales de juego. Tal y como declaró Clara    Blasco  de AIJU, el centro de referencia europeo en investigación del sector, y además miembro del Comité Internacional de Tendencias de Núremberg: “Hasta  un 94% de los padres que encuestamos para nuestro último estudio     reconocían que jugar con juguetes en familia incrementaba el bienestar     general de los niños, señalando sobre todo beneficios como el  aumento de la    creatividad, la salud mental e incluso el desarrollo  psico-motor”.


 Precisamente, desde esta consciencia de las familias por elegir el juego que mejor fomente estos valores y ayude en su desarrollo a los niños, surge la tendencia Creative Mindfulness. “Ya en la última  feria  internacional del juguete de Núremberg (la Spielwarenmesse), veíamos     que las familias ponen tanto el foco en ese bienestar completo, en esa     búsqueda por fomentar el movimiento, la concentración y el  sentirse bien, que    ahora denominamos así a estos juegos y  experiencias de juego pensadas para    promover un desarrollo  infantil desde un enfoque holístico”, ha señalado Clara Blasco.


 Creatividad aplicada y universos narrativos


 Durante la jornada, también se puso de manifiesto cómo las historias y los personajes que ya forman parte del día a día de los niños pueden servir como puente para ampliar su creatividad. Según reflejaba el último estudio de la Toy Association (la entidad encargada de emitir datos del sector en EEUU en representación de la industria), las licencias siguen siendo un motor clave de la industria del juguete. En 2025, los productos basados en películas, videojuegos, anime, personalidades y redes sociales han tenido una mayor presencia en el mercado. De hecho en España según datos de Circana, Retail Tracking Service, el mercado de licencia creció un 4,2% en 2024.


 Ejemplo de ello es la línea Bluey, la mundialmente conocida perrita azul, que amplía su catálogo con propuestas como el Supermercado     de Bluey o su propia Food Truck. En palabras de  Irene Sotillo, marketing director Iberia de la compañía: “A través de  colecciones en base    a licencias como Bluey, basada en la  archiconocida serie, o MrBeast    Lab, que hemos creado de la mano  del youtuber, conseguimos que los niños    conecten rápidamente con  universos que conocen”.


 La influencia positiva de los creadores de contenido familiares


 Durante el debate, los ponentes también han podido analizar el papel de los creadores de contenido en la elección de juguetes, tanto de niños como de familias. De hecho, el último informe de la Toy Association de Estados Unidos da fe de esta tendencia, afirmando que los juguetes que     ayudan a los niños a reflejar su identidad y sus gustos han tomado la delantera frente a otros menos experienciales. Por ejemplo, el 69 % de los padres de niños en edad escolar reconoce que la petición de un juguete por ver anuncios o influenciadores en redes sociales influye en la compra.